jueves, 9 de mayo de 2013

23 de Mayo “JORNADA DE LUCHA”

Acabamos el mes de abril con una importante movilización de los trabajadores y trabajadoras del sector público. Manifestando nuestro rechazo a los pretendidos recortes en los Presupuestos de la Generalitat de Catalunya.
El 1 de Mayo fue un día de gran movilización reivindicativa. Un clamor masivo unía a toda la ciudadanía en contra de la Reforma Laboral. Una protesta contundente al  anunciado ataque al derecho de Negociación Colectiva.
La situación social es límite; de alarma. Más de 6.200.000 personas en situación de desempleo en el Estado Español. 902.000 personas en Catalunya. El Vallès Occidental  supera la tasa de paro del conjunto de Catalunya y esta soportando este último año una gran destrucción de empleo en los sectores industriales y de servicios. La cobertura de la prestación de desempleo y subsidio cada vez  es menor. Cada vez son más personas las que no perciben o dejan de percibir algún tipo de ingreso.
Las políticas de “austericidio” impulsadas por el PP y apoyadas en múltiples ocasiones por CiU han situado a una parte importante de la ciudadanía en un estado de pobreza extrema y en situación de exclusión social. Y lo que es peor, que con este entramado de decretos impulsados y apoyados por la derecha española y catalana, cualquier persona o familia sufre un riesgo innegable de acabar en situación de pobreza y de exclusión social.
Reforma tras reforma… Viernes tras viernes! No han parado de decretar. Han dejado a la juventud sin futuro, ni acceso a la educación. El desempleo en este colectivo llega al 60%. Es una barbaridad. Como lo es dejar con pensiones míseras a personas que llevan toda la vida trabajando y cotizando. Y cuando son expulsadas del mercado laboral con 55 años cumplidos (antes 52 años), no pueden acceder a un subsidio y a una cotización mínima porque el “señor Rajoy y sus ministrillos y ministrillas” han decidido lapidar un derecho subjetivo con un recorte más, decidido en una mesa de reuniones y en un órgano que cada vez está más alejado de la realidad ciudadana y social. Pero cada vez más cosido a los intereses de ricos, iglesia, banca y patronal.
Tenemos suficientes motivos, nos sobran los motivos para seguir manteniendo la estrategia de movilización sostenida. El 23 de mayo vamos a llenar otra vez las calles. Porque estan atacando el derecho que tenemos las personas a la Negociación Colectiva.  Quieren cargarse los convenios colectivos. Quieren dejarnos sin los derechos y mejoras conseguidos durante muchos años a base de lucha, de movilización y de negociación.
La “JORNADA DE LUCHA” del 23 de mayo se inicia con huelgas en sectores como el metal, limpieza, transporte de mercancías. No podemos ni vamos a permitir que ningún convenio colectivo pierda la ultractividad el próximo dia 7 de julio y decaigan. No vamos a permitir que condenen a los trabajadores y trabajadoras de esos sectores. No podemos consentir que nos impongan como referencia de aplicación el Estatuto de los Trabajadores y el Salario Mínimo Interprofesional.
Porque además, el derecho a la Negociación Colectiva no es únicamente de las personas que están en activo en el mercado laboral sinó también el derecho de las personas en desempleo y de las familias y es ahí donde conecta con el resto de derechos de ciudadanía (educación, sanidad, servicios sociales, vivienda… ). Estamos hablando de derechos de ciudadanía, en el ámbito laboral también.
Por ello el 23 de mayo es “JORNADA DE LUCHA” EN LO SOCIAL. Y debemos acudir masivamente,  apoyando las huelgas sectoriales y  participando activamente en las concentraciones y manifestación de Barcelona. En el Vallès Occidental concentraciones, en Sabadell en la sede del Centre Metal•lurgic y Terrassa en la sede de la CECOT, a las 12 h. Para seguir exigiendo la derogación de la reforma laboral, la restitución de nuestros derechos en educación, sanidad, vivienda y servicios sociales.También, nuestro derecho a la Negociación Colectiva, derecho de las personas, derecho a tener unas condiciones de trabajo dignas cuando estamos en activo y unos derechos de protección social cuando estamos en situación de desempleo. ES UNA LUCHA SOCIAL!
El 23 de mayo debe confluir la lucha sectorial y la social, es la misma lucha. Es la lucha de toda la clase trabajadora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario